Fuente:http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/FOTO%202%
20ARTICULO%20JAIME%20ROJAS_0.jpg
Es importante que se tome en cuenta las 4 etapas de la evaluación
que son: las ideas, la pre-inversión, la inversión y la operación; en las cuales
se pretenden desarrollar las ideas que constantemente ayuden a solucionar los problemas
y oportunidades que se presentan, a su vez buscar las razones para abandonar
estas ideas antes de invertir en ellas, los estudios pertinentes al proyecto, las
ganancias que se puedan generar y como ponerlo en marcha.
A través de
estudios de diferentes variables se busca realizar un análisis completo que se
requiere antes de poner en marcha un proyecto donde se tomara en cuenta el
estudio de mercado que analizara todo lo que tenga que ver con este; como lo es la demanda y la oferta, la parte de
publicidad, los proveedores, la distribución, los ingresos que se van a
obtener, etc.; el estudio técnico donde se deben aplicar las mejores tecnologías
y procedimientos, el estudio organizacional donde se debe tomar en cuenta la
parte administrativa y la parte legal; también
se toma en cuenta el estudio financiero para conocer sobre la rentabilidad de
las inversiones; y el estudio ambiental el cual procura proteger el medio
ambiente a través de la aplicación de diferentes leyes las cuales protegen el
ambiente de los que es maquinaria, la producción,
entre otras.
Se concluye tomando en cuenta la información brindada
anteriormente que es de gran importancia realizar el estudio de evaluación de
proyectos desarrollando de la mejor manera las cuatro etapas para poder poner
en marcha el proyecto y que este alcance el mayor éxito posible en una empresa.
Bibliografía
Sapag
Chain, N., & Sapag Chain, R. (2008). Preparacion y Evaluacion de
Proyectos (Quinta ed.). Mc Graw Hill .